Accede a CONDUSEF Solicita un crédito

Educación Financiera Fasol

Ilustración sobre educación financiera Fasol

Para Fasol eres lo más importante; por lo tanto, nos interesa que conozcas la importancia que tiene la educación financiera en nuestra vida.

¿Sabes qué es la educación financiera?

Es entender cuál es la funcionalidad más objetiva de nuestro dinero: desde el momento en que se adquiere, cómo administrarlo y dónde invertirlo.

Lo anterior implica la destreza que tiene la persona para tomar decisiones correctas sobre el uso de sus recursos económicos. Con ello podrá: ahorrar, invertir, mejorar su nivel de apalancamiento y elevar su calidad de vida.

Gastos Hormiga

Ilustración de gastos hormiga

¿Sabes qué son los gastos hormiga?

Son pequeños gastos que parecen no afectar el bolsillo, se repiten sin mucha importancia (a menudo innecesarios) y su impacto acumulado en nuestras finanzas puede ser considerable.

¿Cuáles son los gastos hormiga?

Cotidianos

Cigarros
Cigarros
Café
Café
Antojitos
Antojitos
Recargas telefónicas
Recargas telefónicas

Comisiones

Comisiones por crédito
Comisiones
Compras a meses sin intereses
Compras a meses sin intereses

Objetos

Zapatos
Zapatos
Videojuegos
Videojuegos
Pago de streaming
Pago de streaming
Compras en línea
Compras en línea

Ahorro

Ilustración del concepto de ahorro

¿Sabes qué es el ahorro?

Para Fasol eres lo más importante; por lo tanto, nos interesa que conozcas la importancia que tiene la educación financiera en nuestra vida.

¿Sabías que existen diferentes tipos de ahorro?

  • Ahorro privado
  • Ahorro de las familias
  • Ahorro público

Recuerda: el ahorro es cuestión de hábito. Fomentarlo desde la niñez ayuda a crear una relación sana con el dinero, lo que servirá en su futuro para lograr estabilidad económica.

Niños aprendiendo a ahorrar

Inversión

Concepto de inversión

La inversión puede entenderse como un ahorro dirigido con la intención de obtener un beneficio (mayor rentabilidad o aumento de valor) en un periodo determinado —corto, mediano o largo plazo—, según las necesidades del inversionista.

Diferentes tipos de inversión

Tiempo de inversión
Por tiempo Corto, mediano y/o largo plazo.
Ámbito de inversión
Por ámbito Personal, financiera, empresarial.
Elemento de inversión
Por elemento Maquinaria, materias primas, inmuebles, etc.
Naturaleza del sujeto
Por naturaleza del sujeto Privada o pública.

La inversión se rige por tres factores

Riesgo
Incertidumbre sobre la evolución de un activo: posibilidad de que el resultado sea distinto al esperado.
Rendimiento
Resultado de la inversión: intereses o dividendos más la revalorización o depreciación del precio de mercado.
Plazo
Periodo evaluado (corto/mediano/largo) según el estudio y el ajuste de variables, no por una duración fija.

Crédito

Crédito inversión

¿Sabes qué es un crédito?

Es una operación de financiación donde una persona llamada ‘acreedor’ (normalmente una entidad financiera), presta una cierta cifra monetaria a otro, llamado ‘deudor’, quien garantiza que devolverá esta cantidad en el tiempo estipulado más una cantidad adicional llamada ‘intereses’.

Tipos de crédito

Crédito de nómina
Nómina: Préstamo ligado a tu salario, descontado automáticamente.
Tarjeta de crédito
Tarjeta de crédito: Compra ahora y paga después, con límite; genera intereses si no se liquida.
Crédito al consumo
Al consumo: Préstamo personal para viajes, compras o emergencias.
Crédito hipotecario
Hipotecario: Préstamo a largo plazo para comprar o mejorar una casa; la propiedad es garantía.
Crédito automotriz
Automotriz: Financiamiento para comprar un auto; el vehículo es garantía hasta liquidarlo.

Salud Financiera

1. Presupuestos y control de gastos

Aprender a elaborar un presupuesto mensual ayuda a conocer cuánto se gana, cuánto se gasta y en qué. Esto permite tomar decisiones más conscientes sobre el uso del dinero.

  • 2. Ahorro constante

    Fomentar el hábito del ahorro, aunque sea en pequeñas cantidades, permite estar preparado para emergencias, alcanzar metas y evitar deudas innecesarias.

  • 4. Inversión e incremento del patrimonio

    Conocer opciones básicas de inversión (como CETES, fondos, bienes raíces o negocios) permite que el dinero trabaje y crezca con el tiempo, en lugar de solo guardarlo.

Salud Financiera
  • 3. Uso responsable del crédito

    Entender cómo funcionan las tarjetas de crédito, préstamos y buró de crédito es clave para evitar sobreendeudarse y mantener un buen historial financiero.

  • 5. Educación continua y toma de decisiones informadas

    Estar en constante aprendizaje sobre temas financieros y buscar asesoría cuando sea necesario ayuda a tomar mejores decisiones para el presente y el futuro económico.